Si formas parte de la comunidad de OnlyFans, puede que tú misma hayas sufrido un shadowban, o que te preocupe que te ocurra. Sin embargo, hay formas de intentar evitarlo o superarlo. En este artículo queremos mostrarte cómo navegar de forma segura y efectiva por el shadowbanning. Aunque no podemos garantizar que estas técnicas sean infalibles, sí podemos decir que hay formas de defenderse. Sigue leyendo para saber cómo.
Lo primero es lo primero: ¿qué es un shadowban?
Un shadowban ocurre cuando los algoritmos o los moderadores de contenido humanos ocultan el contenido que publicas de tu comunidad directa y extendida. La parte «en la sombra» se debe a que, en la mayoría de los casos, no se te informará de que has sido baneado, ni se te expulsará de la plataforma como usuario.
Las plataformas de redes sociales están creadas para mantenerte en línea porque tu plataforma les ayuda a generar ingresos por publicidad. Esto significa que mantendrán tu cuenta activa, pero si consideran que tu contenido es inapropiado, de alto riesgo o de bajo valor, tu cuenta no aparecerá en las búsquedas generales. Tus publicaciones también bajarán de categoría en los feeds de tus propios seguidores, y las imágenes que publiques dejarán de aparecer en los hashtags que hayas utilizado.
¿Cómo puedes ser shadowbanned?
El hecho de que las plataformas de redes sociales sean inhóspitas con las trabajadoras de OnlyFans y otras plataformas no es nada nuevo, aunque muchas de las directrices de la comunidad se han vuelto más claras en cuanto a lo que está permitido y se han aplicado con más fuerza últimamente. En pocas palabras, el contenido de este tipo de usuarios infringe las normas cuando incorporan elementos sugerentes.
Cómo afecta la shadowban a las trabajadoras del sexo
Digamos que eres una modelo que principalmente crea contenido para su OnlyFans. Has pasado años construyendo tu Instagram, y durante mucho tiempo, podías publicar contenido desnudo y comercializar tus servicios sin problemas. En otoño de 2020, algo cambió. Procedieron a borrarte la cuenta sin previo aviso. Quizás pudo suceder mientras estabas en medio de una ronda promocional, así que mucha gente entraba en ti cuenta y veía tu publicidad en las historias. Puede que ocurriera porque estabas añadiendo enlaces a OnlyFans y haciendo que la gente se deslizara hacia arriba para acceder a contenidos no censurados.
A muchas modelos le sucedió esto y algunas pudieron recuperar su cuenta. Desde entonces, han tenido que cambiar su estrategia para cumplir las directrices de la comunidad. Ahora, puedes hablar de sexo… sin hablar directamente de sexo. Todavía puedes venderte como trabajadora de OnlyFans en estas plataformas. Solo tienes que ser más estratégica.
Cómo promocionar tu OnlyFans sin que te hagan shadowban
Aunque las prohibiciones en la sombra no son fáciles de sortear, hay medidas que puedes tomar para que no te rastreen, seguir las directrices de las plataformas de redes sociales y hacer crecer tu negocio.
Primer consejo: Cuidado con el hardware
No hay tácticas baratas ni victorias fáciles para eludir los algoritmos que te bloquean. Tu mejor opción es protegerte a través de tu hardware. Si te lo puedes permitir, utiliza dos teléfonos móviles: uno para el trabajo y otro para todo lo demás. Utiliza una tarjeta SIM en el teléfono del trabajo y no te conectes a una red WiFi.
Tomar estas precauciones puede sonar un poco exagerado para los no iniciados, pero es una respuesta necesaria al funcionamiento del rastreo. Cada dispositivo que se conecta a Internet tiene un código único. Cuando utilizas una aplicación en tu teléfono, como Instagram, ese código registra esencialmente las cuentas que creas o utilizas.
Por eso vemos que la gente es shadowbanned una y otra vez: aunque creen nuevas cuentas en las redes sociales, siguen usando el teléfono que utilizaron cuando fueron marcados en primer lugar. Y una vez que te marcan y tus credenciales se han guardado, es como intentar quitar el chicle de la ropa.
Segundo consejo: Utiliza el software con prudencia
¿Una regla de oro? Deja inmediatamente de usar Google Chrome, especialmente si abres Instagram en tu ordenador. No pongas ningún contenido sexual en tu Google Drive. Y no uses Gmail. Básicamente, evita utilizar los servicios gestionados por Google. Google te rastreará peor que Facebook, y las extensiones de Chrome pueden leer el contenido de tu navegador web sin importar en qué sitio web estés.
Para estar aún más seguro, empieza a usar servicios de mensajería encriptados, como Signal; no hables de trabajo sexual en nada que sea propiedad de Facebook o Google (hola, WhatsApp). Desactiva también el seguimiento de tu ubicación.
Tercer consejo: La forma de enlazar es importante
Con Instagram y Facebook, no puedes llevar a la gente directamente a tus sitios explícitos. Puede que vaya en contra de las directrices de la comunidad enlazar directamente a contenidos considerados sexualmente explícitos, pero no lo es enlazar a tu cartera o sitio web. El dominio que puedes utilizar en la biografía en las redes sociales es un elegante LinkTree que incluya un enlace al OnlyFans.
Cuarto consejo: Deja claro tu trabajo sin cruzar la línea
Deja muy claro en tu perfil que haces ese tipo de contenido, pero no utilices un lenguaje de solicitud. Y no publiques ningún tipo de desnudo. Por último, pero no por ello menos importante, no des por sentado que tus DM son una excepción a las normas.
Recuerda: todo lo que haces dentro del mundo de Facebook pertenece a Facebook. Eso significa que los términos y condiciones de Facebook e Instagram también se aplican a tus mensajes privados. No envíes a nadie un enlace a tu trabajo por DM; eso es prácticamente lo mismo que tener el enlace directamente en tu biografía. Y no envíes imágenes solicitadas ni hables de precios: esa información se escanea del mismo modo que lo que aparece en tus historias o en tu perfil.
Cómo recuperar tu cuenta si te la han inhabilitado
Si tienes mala suerte y te desactivan la cuenta, lo primero que debes hacer es presentar un recurso a través de la plataforma de redes sociales. A veces, tendrás que ponerte en contacto con el equipo de soporte técnico de la plataforma a través del correo electrónico; pero hoy en día, es más fácil que eso.
Por ejemplo, Instagram ha anunciado recientemente una nueva función que permite disputar la decisión directamente en la aplicación.